Es una serie de líneas verticales y paralelas de diferente grosor, las
cuales en su interior contienen información valiosa del producto o del ítem al
cual se quiere identificar, en mucho sitios, empresas, almacenes de cadenas y
otros este tipo de4 código se utiliza en el momento de realizar un inventario o
en el momento de realizar la trazabilidad de un producto.
Es muy importante conocer algunas bases del
código de barras:
NOMENCLATURA BÁSICA[1]
- Módulo: Es la unidad mínima o básica de un código. Las barras y espacios están formados por un conjunto de módulos.
- Barra: El elemento oscuro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 1.
- Espacio: El elemento claro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 0.
- Carácter: Formado por barras y espacios. Normalmente se corresponde con un carácter alfanumérico.
Funciones técnicas de
los caracteres contenidos en un código de barras:
1: Quiet Zone.
2: Carácter inicio (derecha), Carácter terminación (izquierda).
3: Carácter de datos.
4: Checksum.
1: Quiet Zone.
2: Carácter inicio (derecha), Carácter terminación (izquierda).
3: Carácter de datos.
4: Checksum.
Ejemplo de datos contenidos en un código de barras GTIN 13:
- P: prefijo GS1 (por ejemplo, el número 84
correspondería a España)
- Código de empresa: código asignado a las empresas
registradas (5 - 8 dígitos)
- Código de producto: dígitos en blanco para el
propietario de la marca
- C: dígito de control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario